Foro La Humanización Trasciende en los Servicios de Salud
No Comments /
4 agosto, 2017
/

Atención diferencial para los pacientes oncológicos
La Clínica del Occidente en busca de fortalecer el conocimiento y las habilidades del personal de salud en la atención al paciente y su familia desde el enfoque de humanización, seguridad y servicio diferencial, los invita a participar en el Foro para fortalecer la cultura de humanización en todos los niveles de la organización.
El Foro contará con conferencistas internacionales y nacionales expertos. Las Conferencias Internacionales presentarán los temas: Herramientas tecnológicas para tratamientos en menos tiempo y mejores resultados para el paciente con cáncer y Terapias complementarias y alternativas para los pacientes con Cáncer.
OBJETIVOS
- Compartir experiencias exitosas y estrategias de innovación en humanización que integran al asegurador y al prestador de los servicios de salud en beneficio del paciente y del sistema de salud
- Compartir modelos de atención diferencial para la atención de pacientes oncológicos
- Contribuir con las Instituciones del sector salud en la creación de cultura en todoslos niveles de la organización para la atención humana con alcance en las 7 Claves: seguridad del paciente, manejo del dolor, información, calidez, fidelización, comunicación asertiva y mejoramiento continuo de los procesos de cara al paciente y su familia
DIRIGIDO A
Directores, subdirectores, gerentes, subgerentes, jefes de áreas médicas y de enfermería, Especialistas Médicos, Radioterapeutas, Físicos Médicos y Oncólogos Clínicos, Clínicas e Instituciones prestadoras de servicios de salud pública, privada o mixta, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), profesionales de la salud, investigadores, asesores y consultores del sector, funcionarios gubernamentales, secretarios de salud departamentales y municipales.Inscríbase:
La farmacoresistencia un problema de salud
No Comments /
7 diciembre, 2015
/
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas lacinia, mauris facilisis tristique laoreet, magna arcu congue augue, non convallis tortor nisi sit amet leo. Mauris varius augue vitae sapien finibus, in luctus ex placerat. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec ornare vitae ante eget pharetra. In laoreet leo mauris, pharetra rutrum enim congue sed. Aliquam vulputate malesuada scelerisque. Nullam ligula massa, dictum vitae imperdiet auctor, maximus sed massa. Donec massa turpis, sodales ut quam vel, faucibus dapibus massa. Cras ac erat in lacus pulvinar eleifend id condimentum erat. In tempor neque id nibh elementum laoreet. In condimentum est maximus scelerisque vehicula. Aliquam ac laoreet sapien, non aliquet odio. Ut eget ligula sem. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Quisque sit amet erat non urna scelerisque fermentum nec vel ipsum. Vivamus vel est dictum, fermentum mi sed, lobortis augue.
Unidad cardiovascular.
No Comments /
2 diciembre, 2015
/

Balón angioplastia y colocación de prótesis endovasculares.
Colocación de filtros de vena cava.
Trombólisis arterial y venosa intratrombo o sistémica.
Colocación de prótesis en aorta torácica o abdominal.
Embolización de pequeños y medianos vasos en casos de sangrado traumático y no traumático periférico.
Salvamento de extremidad con terapia endovascular.
Manejo integral pie diabético.
Procedimientos híbridos para obstrucciones arteriales complejas.
Electrocardiografía.
Prueba de esfuerzo convencional y con medicina nuclear.
Holter electrocardiográfico y presión arterial.
Ecocardiografía.
Ecocardiografía transesofágica.
Ecografía de estrés.
Clínica de marcapasos.
Rehabilitación cardíaca.
Cambios valvulares y/o plastia valvular (aórtica, mitral, tricúspide, mixtas).
Cardiopatías congénitas de adultos.
Comunicación interauricular.
Coartación de aorta.
Comunicación interventricular.
Canal AV.
Aneurismas de aorta ascendente.
Ablación de haces anómalos (cirugía Maze).
Resección de tumores cardíacos y pericárdicos.
Colocación de electrodos epicárdicos.
Resonador magnético
No Comments /
2 diciembre, 2015
/

Ortopedia y traumatología
No Comments /
2 diciembre, 2015
/

Neurocirugía
No Comments /
2 diciembre, 2015
/

Detección de tumores cerebrales.
Clipaje de aneurisma cerebral.
Resección de malformaciones arteriovenosas.
Manejo integral de la hidrocefalia.
Drenaje de hematomas intracraneales y monitoreo de presión intracraneal en trauma craneoencefálico severo.
Cirugía de columna.
Hernias discales.
Descompresión e instrumentación, enfermedades degenerativas y traumáticas.
Manejo de escoliosis.
Manejo de tumores medulares y espinales.
Manejo de malformaciones congénitas.