Encuentre en este artículo los 5 tipos de cáncer más comunes en Colombia, una enfermedad que se ha convertido en un problema de salud pública por el aumento de casos.
El cáncer es una enfermedad generada por el daño en el ADN que tiene como resultado el desarrollo de células anormales las cuales se dividen, crecen y dispersan de manera descontrolada por cualquier parte del cuerpo.
En Colombia el cáncer es considerado un problema de salud pública debido al elevado aumento de casos. De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de la Salud y Protección Social, en el país hay aproximadamente 275.000 pacientes diagnosticados con cáncer, registrando un promedio de 37.600 casos nuevos y 19.800 fallecimientos por año.
Se estima que en 2020 se presentaron aproximadamente 113.000 nuevos casos de cáncer en Colombia y, con base en las proyecciones, se espera que para el 2040 se presenten 192.000 casos nuevos, por año.
Tipos de cáncer
Según especialistas del área oncológica de la Clínica del Occidente los tipos de cáncer más frecuentes son el cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer colorectal, cáncer de pulmón y cáncer de estómago.
1. Cáncer de mama:
El cáncer de mama es la reproducción anormal y desordenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos.
Este tipo de cáncer es considerado como la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas, pues, según cifras entregadas por la Liga Colombiana Contra el Cáncer el índice es del 13.7% de cáncer en el país, correspondiente a 15.509 nuevos casos y 4.411 decesos.
El doctor Mark Lagos, médico radioncólogo de la Clínica del Occidente indica que, en cuanto a tratamientos, en los últimos años se ha presentado un resurgimiento de la radioterapia, que permite entregar dosis de radiación de manera más precisa en el lugar de la enfermedad y disminuir la radiación en los órganos sanos.
El cáncer de próstata es el de mayor incidencia en la población masculina y el segundo tipo de cáncer más común en Colombia. Además, es la quinta causa de muerte en el país, esta enfermedad afecta principalmente a hombres mayores de 45 años y, de acuerdo con el equipo de oncología de la Clínica del Occidente, la efectividad del tratamiento depende del grado de avance en el que se encuentre.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en 2018 se registraron 12.712 nuevos casos, cifra que solo es superada por el cáncer de seno, con 13.380.
Accede a los servicios humanizados de nuestra Unidad Especializada en Oncología
3. Cáncer de colon:
En Colombia el cáncer de colon es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres y el tercero en hombres. Cada año en el país se diagnostican 9.140 nuevos casos y mueren cerca de 4.489 personas por cáncer de colon y recto, una enfermedad generada especialmente por los malos hábitos alimenticios.
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, prevé que para el 2030 la incidencia del cáncer de colon y recto aumente un 60%, si no se toman medidas preventivas.
Los principales factores de riesgo para el cáncer colorectal son las dietas altas en carnes rojas procesadas y curadas, es decir, los embutidos. Además, el sedentarismo, la falta de actividad física y la obesidad abdominal.
4. Cáncer de pulmón:
Este tipo de cáncer es el más mortal a nivel mundial. Se estima que alrededor del 80% es causado por el tabaquismo y cada vez son más los jóvenes quienes lo padecen, debido a los cambios climáticos que ha sufrido el planeta.
Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser diferentes en cada persona, sin embargo, los más frecuentes son la tos crónica, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, pérdida del apetito y baja repentina de peso.
5. Cáncer de estómago:
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es uno de los más comunes en Colombia, anualmente se diagnostican aproximadamente 3.700 casos en hombres y 2.200 en mujeres. Especialistas del área oncológica de la Clínica del Occidente explican que, este tipo de cáncer es generado por una bacteria que se adapta en el ácido del estómago, lo que produce inflamación crónica, desarrollando esta enfermedad, para la que la institución cuenta con un avanzado equipo tecnológico y profesional para realizar tratamientos oncológicos mínimamente invasivos.
Comparte en..
Garantiza una consulta médica efectiva con uno de nuestros especialistas