¿Sabías que el cáncer de próstata es el segundo más común en Colombia?

De acuerdo con el Ministerio de Salud en Colombia el cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres y, la segunda causa de mortalidad, pues uno de cada tres hombres, mayor de 50 años, sufre este tipo de cáncer.

La Liga Nacional Contra el Cáncer anunció recientemente que, según los datos de Globecan, en el país se registraron durante 2020, 14.460 nuevos casos y 3.846 muertes por cáncer de próstata. Mientras tanto el American Joint Committee on Cancer (AJCC) advierte que al menos un tercio de los cánceres se pueden evitar, y que cada año 10 millones de personas mueren en el mundo a causa del cáncer.

Únete a nuestro boletín

La próstata es una pequeña glándula del aparato reproductor masculino que se ubica alrededor de la uretra y se caracteriza por ser esencial para la función sexual, reproductiva y urinaria. Cuando esta glándula crece más de lo normal se produce el cáncer de próstata. En fases avanzadas las células cancerosas se distribuyen con la capacidad de invadir otros órganos.

Prevención del cáncer de próstata

Aunque esta es una enfermedad que no presenta síntomas, en su etapa inicial, la única posibilidad de sobrevivir a ella es a través de la detección temprana.

Los principales factores de riesgo son:

  • Ser mayor de 50 años
  • Se presenta en cualquier tipo de raza, pero mayormente en la afrodescendiente
  • Familiares de primer grado que hayan desarrollado la enfermedad
  • Alto consumo de carnes rojas y productos lácteos
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Exposición a contaminantes químicos

Síntomas del cáncer de próstata

Durante la consulta médica anual es importante que la persona le cuente al especialista si ha presentado síntomas como:

  • Dificultad para orinar.
  • Sangre en la orina o semen.
  • Dolor al orinar o eyacular.
  • Problemas de erección.
  • Dolor o molestia en la cadera, espalda o pecho.
  • Adormecimiento en las piernas.
  • Pérdida de control de esfínteres.
  • Cansancio con dificultad para realizar actividades diarias.

Accede a los servicios humanizados de nuestra Unidad Especializada en Oncología

Detección temprana

La Clínica del Occidente insiste en la importancia de una detección temprana de este y cualquier tipo de cáncer, por lo que invita a toda la población masculina mayor de 50 años a dejar atrás los mitos y realizarse los exámenes pertinentes para un diagnóstico a tiempo.

Pero ¿cuáles son los exámenes necesarios para la detección de esta enfermedad? Aquí te contamos:

PSA (Antígeno Prostático Específico o Prostate Specific Antigen por su sigla en inglés): es un examen de sangre de rutina que se utiliza para medir la concentración del antígeno prostático específico en la sangre. Es efectivo para la detección o descarte de la enfermedad.

Examen tacto rectal

Es una prueba de corta duración que se utiliza para identificar anomalías en la próstata a través de la palpación. Se realiza a través de la introducción de un dedo del médico en el ano del paciente.

“Desde el área oncológica de la Clínica del Occidente queremos generar conciencia sobre la importancia de realizar estas pruebas periódicamente. Entendemos que es un procedimiento incómodo para el paciente, pero solo tarda 30 segundos y nos ayuda a detectar cualquier anomalía”, aseguran los especialistas de la institución.

Después de diagnosticada la enfermedad el urólogo solicita una biopsia de tejido de la próstata y la resonancia magnética fusionada con ultrasonido, para determinar el estado del cáncer.

Tratamientos

Antes de tomar una opción de tratamiento el especialista evalúa la edad, enfermedades asociadas y condición física general del paciente.

Actualmente el tratamiento contra el cáncer se da en tres grupos: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Sin embargo existen otro tipo de terapias complementarias que, dependiendo del tipo de cáncer, puede tomar un papel protagónico. Por ejemplo: inmunoterapia, trasplante de médula ósea, hormonoterapia, entre otros.

En la Clínica del Occidente contamos con equipos de última tecnología  que nos permiten tratar pacientes con técnicas avanzadas de radioterapia guiada por imágenes. Adicionalmente la institución cuenta con dispositivos e insumos para la aplicación de tratamientos con máxima precisión y rapidez”, explica el equipo de oncología de la Clínica del Occidente.

 

Comparte en..

Garantiza una consulta médica efectiva con uno de nuestros especialistas

ARTÍCULOS RELACIONADOS