¿Qué es la braquiterapia? Funcionamiento, tipos y diferencia con la radioterapia

Cuando enfrentamos el diagnóstico de cáncer, es normal preguntarse qué tratamientos son los más adecuados. La braquiterapia es uno de los enfoques más innovadores y menos invasivos que se utilizan en la actualidad para tratar varios tipos de cáncer. Al atacar las células cancerosas de manera precisa, este tratamiento permite una recuperación más rápida y efectiva, reduciendo el daño a los tejidos sanos cercanos.

En este artículo, exploraremos en qué consiste la braquiterapia, cómo funciona, y sus principales diferencias con otros tratamientos, como la radioterapia externa.

Únete a nuestro boletín

¿Qué es la braquiterapia?

La braquiterapia es un tipo de radioterapia interna que utiliza pequeñas fuentes de radiación, como semillas o cápsulas, que se colocan directamente en el tumor o cerca de él. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, a diferencia de otros tratamientos, la braquiterapia permite una dosis alta de radiación en áreas específicas, lo que reduce los efectos en los tejidos sanos circundantes.

Este método es altamente eficaz en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el de próstata, cuello uterino, mama, cabeza y cuello, entre otros, ya que se concentra en el área afectada y minimiza la exposición innecesaria al resto del cuerpo.

¿Cómo funciona la braquiterapia?

La braquiterapia funciona colocando una fuente de radiación directamente en el área afectada por el cáncer, lo que permite atacar las células tumorales de manera precisa. Dependiendo del tipo de cáncer y la localización del tumor, se puede utilizar un catéter o un aplicador especial para introducir las “semillas” o cápsulas que contienen la radiación en el cuerpo.

Existen tres técnicas principales para aplicar la braquiterapia, dependiendo del tipo y ubicación del tumor:

  • Braquiterapia intersticial: La fuente de radiación se coloca dentro del tumor, como sucede en el tratamiento del cáncer de próstata.
  • Braquiterapia intracavitaria: La radiación se coloca dentro de una cavidad cercana al tumor, como en el caso del cáncer de cuello uterino.
  • Braquiterapia episcleral: Esta técnica se utiliza en el tratamiento del cáncer de ojo, donde la radiación se coloca directamente en el órgano afectado.

Cada técnica se selecciona cuidadosamente según las características del cáncer y las necesidades del paciente, garantizando un tratamiento altamente personalizado y eficaz.

¿Existen riesgos en el tratamiento de braquiterapia?

Como con cualquier tratamiento médico, la braquiterapia puede tener algunos efectos secundarios. Sin embargo, estos suelen ser menores y dependen de la zona del cuerpo que recibe el tratamiento. Al ser un tratamiento localizado, los efectos suelen estar limitados al área tratada. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Irritación y dolor en la zona donde se aplica la radiación.
  • Secreciones o sensibilidad en la zona tratada.
  • Resequedad o incomodidad en la piel.
  • Molestias urinarias leves, especialmente si se trata de cáncer de próstata.

Estos efectos suelen ser temporales y desaparecen a medida que el cuerpo se recupera. El equipo médico te brindará las indicaciones necesarias para manejar estos síntomas y asegurarse de que te sientas lo más cómodo posible durante el proceso.

¿Cuáles son los tipos de braquiterapia?

Existen tres tipos principales de braquiterapia, que se diferencian según el tiempo que las fuentes de radiación permanecen en el cuerpo:

Braquiterapia de dosis baja (LDR):

En este tipo de tratamiento, las fuentes de radiación se colocan en el cuerpo por un periodo que va de 1 a 7 días. Durante este tiempo, es común que el paciente permanezca bajo observación médica en la clínica. Al finalizar el tiempo, se retira tanto la fuente de radiación como el dispositivo utilizado para administrarla.

Braquiterapia de dosis alta (HDR):

En este caso, la radiación se administra en sesiones más cortas, generalmente de 10 a 20 minutos, varias veces durante el transcurso de varios días o semanas, dependiendo del tipo de cáncer. Este tipo de tratamiento no requiere hospitalización prolongada.

Braquiterapia permanente:

En este tipo de tratamiento, las fuentes de radiación se colocan de forma definitiva dentro del cuerpo. Aunque inicialmente se deben tomar algunas precauciones, como evitar el contacto cercano con mujeres embarazadas y niños, la radiación disminuye con el tiempo hasta que ya no representa ningún riesgo.

Accede a los servicios humanizados de nuestra Unidad Especializada en Oncología

¿Cuál es la principal diferencia entre braquiterapia y radioterapia?

Aunque tanto la braquiterapia como la radioterapia externa utilizan radiación para combatir el cáncer, la diferencia principal radica en cómo se administra esta radiación.

Braquiterapia

Radioterapia externa

La radiación se coloca directamente dentro o cerca del tumor, lo que permite tratar el cáncer de manera más localizada y reducir el impacto en los tejidos sanos. Al ser un tratamiento interno, se dirige con precisión a la zona afectada.

En este tipo de tratamiento, la radiación se aplica desde fuera del cuerpo, mediante ondas electromagnéticas que atraviesan la piel para llegar al tumor. Aunque es efectiva, puede afectar tanto las células cancerosas como los tejidos sanos circundantes.

En resumen, la braquiterapia ofrece una mayor precisión en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, mientras que la radioterapia externa es más general y se utiliza cuando la localización del tumor no permite un tratamiento interno.

¿Por qué realizar tu tratamiento de braquiterapia en la Clínica del Occidente?

El área de Oncología de la Clínica del Occidente te ofrece un tratamiento integral y personalizado para combatir el cáncer. Además de contar con la braquiterapia como opción avanzada, recibirás un acompañamiento cercano durante todo el proceso.

  • Atención integral: Valoración, diagnóstico y tratamientos quirúrgicos oncológicos, con un enfoque personalizado y multidisciplinario.
  • Apoyo emocional y espiritual: Cuidamos no solo tu salud física, sino también tu bienestar emocional, brindando acompañamiento tanto para ti como para tus seres queridos.
  • Oncólogos de amplia trayectoria: Un equipo altamente capacitado y comprometido con tu bienestar en cada etapa de tu tratamiento.

Empieza tu tratamiento con la confianza de estar en las mejores manos.

¡Agenda tu cita hoy y recibe la atención que mereces!

Comparte en..

Garantiza una consulta médica efectiva con uno de nuestros especialistas

ARTÍCULOS RELACIONADOS