¿Qué es la Mamoplastia, cuáles son sus tipos y qué riesgos conlleva?

Colombia fue catalogado como el tercer país de América Latina con mayor cantidad de cirugías estéticas realizadas, con Cali como epicentro. Entre las más comunes, se encuentra la Mamoplastia, a la cual se someten en su mayoría las mujeres. Conoce más adelante qué es la mamoplastia, cuáles son sus tipos y sus riesgos.

¿Qué es la mamoplastia?

El término Mamoplastia se emplea para hablar de “un procedimiento quirúrgico común para cambiar el tamaño de los senos”, usualmente por motivos estéticos y dada una diferencia notable entre ambos senos.

Este procedimiento consiste en cortar la piel y el tejido mamario de debajo del seno, sea para aumentar o disminuir su tamaño, y luego se vuelven a unir y se suturan. Así, el pezón estará ubicado más arriba o más abajo con respecto a su posición inicial.

Únete a nuestro boletín

¿Cuáles son los tipos de mamoplastia?

Principalmente, se conocen 3 tipos de mamoplastia: reducción de mamas, aumento de senos y reconstrucción mamaria.

Reducción de mamas

Generalmente, esta se da cuando el paciente posee mamas grandes, pero también en caso de:

  • Infecciones quísticas de la mama 
  • Dolor constante de espalda, cuello, hombros, senos o cabeza
  • Pérdida de la sensibilidad en la mama, los brazos o dedos
  • Problemas del sueño o postura defectuosa como resultado del tamaño de los senos
  • Surco pigmentado por el brassiere
  • Estrías en las mamas

En este procedimiento, el pezón queda ubicado más arriba, se corta el tejido de la parte inferior del seno a lo largo de las líneas naturales en la mama y alrededor de la areola, es decir, la piel rosada oscura alrededor del pezón.

Aumento de senos

Esta es la cirugía más conocida entre los tres tipos y se refiere a la colocación de implantes de silicona o salina detrás del tejido mamario para agrandar el tamaño del seno.

Existen a su vez 3 técnicas comunes para la colocación de los implantes:

  1. La más común, en la cual el cirujano hace una incisión bajo la mama, en las líneas naturales del seno, y coloca el implante a través de esa abertura. 
  2. Con ayuda de una cámara, se introduce un endoscopio a través de un corte realizado debajo del brazo y se coloca el implante.
  3. Se hace un corte alrededor del borde de la areola y se coloca el implante a través de dicho espacio. Sin embargo, en este caso, existe el riesgo de que surjan problemas para amamantar o pérdida de sensibilidad en el pezón.

Reconstrucción mamaria

Este tercer tipo es descrito por Bless Clinic, la clínica española especializada en medicina y cirugía estética, como el procedimiento para “recrear un seno utilizando tejido del cuerpo de la paciente o implantes”. Esta cirugía usualmente está destinada a pacientes que han perdido uno o ambos senos por causa del cáncer de mama u otras enfermedades.

Adicionalmente, dada su complejidad, suelen programarse dos o más procedimientos quirúrgicos de esta clase cada cierto tiempo para lograr mejores resultados.

Conoce nuestra gama de especialidades quirúrgicas realizadas por los mejores profesionales

¿Qué riesgos tiene la mamoplastia?

De toda cirugía, se derivan múltiples riesgos y, para la mamoplastia en particular, se destacan los siguientes tanto durante el procedimiento como posteriormente según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS):

  • Problemas de cicatrización
  • Hemorragias
  • Infecciones
  • Mayor sensibilidad en pezones o pechos (temporal o permanente)
  • Endurecimiento del tejido alrededor de la zona operada
  • Complicaciones por la anestesia
  • Acumulación de líquidos
  • Formación de coágulos de sangre
  • Dolor persistente
  • Trombosis venosa profunda
  • Complicaciones cardíacas
  • Complicaciones pulmonares

Cada organismo es diferente, por lo que es indispensable contar con una condición  previa a la cirugía: elegir una institución de salud que cuente con cirujanos especialistas en el área y que se encuentre legalmente registrada. Así, podrás acceder a las mejores técnicas y procedimientos y evitar este tipo de riesgos. 

Comparte este artículo con tus seres queridos, evita el autodiagnóstico y  programa tus consultas con nuestros expertos aquí.

La Clínica del Occidente siempre está para brindarte bienestar.

Comparte en..

Nuestros servicios clínicos y médicos son reconocidos por su calidad y eficiencia

ARTÍCULOS RELACIONADOS