Los tendones flexores son fundamentales para que los dedos puedan doblarse hacia la palma de la mano, permitiendo acciones cotidianas como hacer un puño, agarrar objetos o pellizcar. Estos tendones van desde el antebrazo hasta los extremos de los dedos a lo largo del lado palmar de la mano. Sin embargo, cuando estos tendones sufren una lesión, la movilidad de los dedos puede verse gravemente afectada, y en muchos casos es necesario realizar una tenorrafia de tendones flexores para reparar el daño.

En este artículo te explicaremos cómo identificar una lesión en los tendones, cuándo es necesaria una tenorrafia y cómo es el proceso de tratamiento y recuperación para restaurar la función de tu mano.

Únete a nuestro boletín

¿Qué es la tenorrafia de tendones flexores?

La tenorrafia de tendones flexores es un procedimiento quirúrgico utilizado para reparar los tendones que permiten la flexión de los dedos y la muñeca. Estos tendones son fundamentales para realizar acciones cotidianas. Cuando un tendón es cortado o desgarrado, la capacidad de realizar estos movimientos queda comprometida.

La cirugía tiene como objetivo suturar los extremos del tendón lesionado para restaurar su continuidad y permitir una cicatrización adecuada. Esto garantiza que el paciente pueda recuperar gradualmente la funcionalidad en el área afectada.

¿Cuándo es necesaria la tenorrafia de tendones flexores?

Existen diferentes situaciones que pueden requerir la reparación quirúrgica de los tendones, entre las más comunes están:

  • Lesiones traumáticas: Accidentes domésticos o laborales, como cortes profundos con cuchillos, cristales u objetos afilados, pueden dañar los tendones. Estas lesiones suelen ir acompañadas de daños en los nervios y arterias cercanas.
  • Desgarros por sobreuso o degeneración: En algunos casos, los tendones pueden desgarrarse debido al uso excesivo como en deportes de contacto o alto impacto, como el fútbol o el rugby, o debido a enfermedades crónicas como la artritis reumatoide que puede debilitarlos, haciéndolos más propensos a desgarrarse o romperse. Estas situaciones también requieren intervención quirúrgica.
  • Pérdida de movilidad: Si el paciente no puede flexionar los dedos, cerrar la mano o realizar movimientos de agarre debido a la lesión en el tendón, la tenorrafia se convierte en la opción más efectiva para restaurar la función.

Síntomas de lesiones en los tendones flexores

Las lesiones en los tendones flexores pueden producirse por cortes profundos en la mano o el antebrazo, accidentes en actividades deportivas o incluso enfermedades crónicas que debilitan los tendones, como la artritis reumatoide. Estos son algunos de los síntomas más comunes a los que debes estar atento:

  • Dificultad para doblar uno o más dedos: Si te es imposible flexionar los dedos, es un signo claro de que los tendones flexores pueden estar dañados.
  • Entumecimiento: Sensación de hormigueo o falta de sensibilidad en los dedos, lo que puede indicar daño en los nervios asociados.
  • Cambios en la coloración del dedo: Cuando un vaso sanguíneo cercano a la lesión también es afectado, el dedo puede volverse blanco o adquirir un tono púrpura. Esto requiere intervención quirúrgica inmediata.

Si experimentas alguno de estos síntomas después de un accidente, es crucial que consultes a un especialista cuanto antes.

Brindamos atención en Cirugía Plástica y Reconstructiva con profesionales expertos

Diagnóstico de una lesión en tendones flexores

El diagnóstico de una lesión en los tendones flexores puede realizarse en un servicio de urgencias o en una consulta médica especializada. El médico llevará a cabo un examen físico detallado para verificar la movilidad y sensibilidad en los dedos, así como los signos de daño en los nervios o vasos sanguíneos. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como una ecografía o una resonancia magnética para obtener una visión más clara del tendón lesionado.

¿Cómo se realiza la cirugía de tenorrafia?

El procedimiento quirúrgico consiste en lo siguiente:

  1. Incisión en el área lesionada: El cirujano realiza una pequeña incisión en la zona afectada para acceder a los extremos del tendón lesionado.
  2. Sutura del tendón: Usando técnicas especializadas, los extremos del tendón son suturados de manera precisa para garantizar su correcta cicatrización. Este paso es crucial para la restauración de la funcionalidad.
  3. Inmovilización del área: Después de la sutura, el área intervenida se inmoviliza para evitar movimientos que puedan dañar la reparación del tendón durante el proceso de cicatrización.
  4. Anestesia local o general: Dependiendo de la complejidad del caso y del área afectada, la cirugía puede realizarse bajo anestesia local (con sedación) o anestesia general.

Proceso de recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación tras una tenorrafia requiere de cuidados específicos para garantizar el éxito del procedimiento. Entre los más importantes están:

  • Inmovilización inicial: Tras la cirugía, el área tratada se inmoviliza con una férula o yeso durante las primeras semanas para permitir una cicatrización adecuada del tendón.
  • Fisioterapia: La rehabilitación es clave en el proceso de recuperación. Los ejercicios de fisioterapia, realizados bajo supervisión profesional, se inician gradualmente para evitar rigidez y favorecer la movilidad.
  • Tiempo de recuperación: El tiempo total de recuperación puede variar de semanas a meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y la respuesta del paciente al tratamiento. Es fundamental seguir todas las recomendaciones médicas para garantizar una recuperación completa.

Resultados esperados y mejora de la calidad de vida

Con un tratamiento adecuado, la tenorrafia permite la recuperación completa o parcial de la funcionalidad en los dedos, manos y antebrazos. Los pacientes suelen recuperar la movilidad y la fuerza, lo que les permite retomar actividades cotidianas y laborales que dependen del uso de las manos.

El seguimiento médico es fundamental para asegurarse de que la recuperación sea óptima y de que no surjan complicaciones durante el proceso.

¿Por qué elegir la Clínica del Occidente para tu tenorrafia?

Optar por la Clínica del Occidente garantiza una atención integral y personalizada para la reparación de tus tendones flexores. Nuestros cirujanos, altamente capacitados, utilizan tecnología avanzada para asegurar los mejores resultados y una recuperación rápida. En la Clínica del Occidente, nos comprometemos a devolverte la movilidad y la calidad de vida que necesitas.

Beneficios de realizar tu procedimiento con nosotros:

  • Equipo especializado: Cirujanos con amplia experiencia en procedimientos de alta precisión.
  • Tecnología de vanguardia: Contamos con las herramientas más modernas para asegurar una intervención eficaz y segura.
  • Acompañamiento personalizado: Te brindamos un seguimiento completo, desde la cirugía hasta la recuperación, con atención cercana y humanizada.

Nuestro compromiso es ayudarte a recuperar la movilidad y la funcionalidad, devolviéndote la calidad de vida que mereces. No dudes en contactarnos para más información y programar tu consulta.

Comparte en..

Garantiza una consulta médica efectiva con uno de nuestros especialistas